viernes, 12 de marzo de 2010

CRISIS MUNDIAL ALIMENTARÍA

Frente ala crisis mundial alimentaría puedo decir que en gran medida las personas mas perjudicadas son las de bajos recursos. Todos necesitamos comer, pero los pobres pagan un costo más alto cuando suben los precios de los alimentos. Sus ingresos son bajos y una parte considerable de estos la gastan en alimentos, en mayor proporción que las personas con ingresos más altos. Los diversos grupos de pobres experimentarán el impacto del aumento del precio de los alimentos de manera diferente. Los pobres que viven en las ciudades son, sin excepción, sólo consumidores de alimentos y por lo tanto más vulnerables al aumento de los precios. En las zonas rurales, un gran número de pequeños agricultores y agricultores marginales viven bajo la línea de la pobreza y se dedican a actividades generadoras de ingresos orientadas a la subsistencia, bien sea dentro o fuera de las granjas. Despiertan especial preocupación los pobres sin tierra en las zonas rurales. En muchos países, en particular donde el progreso de la reducción de la pobreza es lento, el aumento de los precios de los alimentos pone en peligro o revierte los logros de reducción de la pobreza de los últimos años.

El aumento de los precios de fertilizantes, agua, combustible, (debido al alto precio del petróleo) y electricidad, también tuvo una incidencia importante. Al mismo tiempo, algunos países comenzaron a producir más biocombustibles, aumentando la demanda de materias primas como trigo, soya, maíz y aceite de palma. La disminución de inversiones en agricultura en las zonas rurales durante las últimas dos décadas, tanto por parte tanto del sector público como del privado, junto a las escasas reservas de cereales preexistentes, fue otro factor importante. Así como también la escasez de agua, la limitada disponibilidad de tierras y el cambio climático.

No hay comentarios:

Publicar un comentario