viernes, 12 de marzo de 2010

DESARROLLO RURAL EN COLOMBIA

El desarrollo rural definido en un sentido amplio, territorial y multisectorial, abarca diversas actividades complementarias, entre otras: el aumento de la competitividad agroalimentaria, el desarrollo social rural, el manejo sostenible de los recursos naturales, la modernización institucional, y la integración económica subregional y regional. El desarrollo rural puede contribuir a consolidar el crecimiento económico y lograr una mayor equidad. Para ello, es de vital importancia modernizar los sectores agroalimentarios, como parte de un esfuerzo regional para aumentar la competitividad rural. Asimismo, es importante reconocer numerosas alternativas para reducir la pobreza rural, como la promoción de actividades rurales agrícolas y no agrícolas y la creación de redes sociales para aquellos segmentos de la población que no son capaces de migrar o que no están empleados; además de la tradicional migración y del reconocimiento de la pluriactividad, por la cual los habitantes rurales utilizan estas y otras alternativas de manera dinámica.

El país lo que ha mostrado hace 3 ó 4 décadas ha sido una notoria exclusión de las pequeñas economías campesinas, una falta de agudeza en las políticas públicas, en el acceso a la inversión y al mejoramiento de infraestructuras locales: caminos veredales, acueductos, obras de ingeniería para mayor inclusión al desarrollo. Y es que se dice que el olvido del Estado y el mismo conflicto armado han dejado de lado el mejoramiento de las condiciones de vida del campesino. Para concluir podemos decir que el desarrollo rural debe ocuparse, en esencia, por mejorar la calidad de vida de la población pobre rural que en Colombia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario